![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFFIOzFGk6-_UsoTuoMSBUkGAGJrIw7ur7Ipv-lZ_-nZGlU75QjaU7r6SP2UmDHqs0YH1TP8Z5ZU404RbF-g-7vZ0wJ0iqzN6Fna8FffWoBBZjxEo5xwHUP-UTr6zrfAHHsPgpfckrD1g/s320/gerente.jpg)
El gerente es un hombre, un ser humano con toda la
complejidad que ello implica. Cada gerente tiene su propia personalidad,
formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los
demás; por tanto tratar de agrupar en un solo paquete todas las características
y rasgos que debiera tener un gerente de una empresa es imposible. Sin embargo
existen un conjunto de factores estudiados que favorecen una buena tarea
gerencial o directiva en una empresa.
Perfil
Las características, rasgos o cualidades
que un gerente debe poseer son los siguientes:
Poseer un espíritu emprendedor: Consiste en la capacidad
para incursionar en cosas nuevas y desconocidas con la certeza y convicción de que
todo saldrá bien. Es lo que Mc Lelland decía debe tener afán de logro y de
poder.
Gestión del cambio y desarrollo de la organización:
Habilidad para manejar el cambio para asegurar la competitividad y
efectividad a un largo plazo. Plantear abiertamente los conflictos,
manejarlos efectivamente en búsqueda de soluciones para optimizar la calidad de
las decisiones y la efectividad de la organización.
Habilidades cognitivas: Debe poseer inteligencia para
tomar decisiones acertadas, lo que implica buena capacidad de análisis y
síntesis, buena memoria para recordar datos, cifras, nombres y rostros de
personas y creatividad para innovar. Por eso Peter Drucker dice que el gerente
es un trabajador cerebral y Kenich Ohmae en la Mente del Estratega dice que la clave
de su trabajo es el análisis.
Habilidades interpersonales: Comprende la capacidad para
comunicarse e influenciar sobre los demás y para resolver conflictos.
Sensibilidad y empatía ante los demás, habilidad para motivar al personal y
capacidad para ejercer el liderazgo.
Habilidad comunicativa: Es la capacidad para hacerse
entender, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, así como la capacidad
para escuchar y comprender a otros, para hacer preguntas, capacidad para dar
reconocimiento verbal, es decir felicitar y expresar emociones positivas.
Liderazgo: Es la capacidad para ejercer influencia,
motivar e integrar personas, ejercer el poder y aplicar la autoridad y la
disciplina. Liderazgo también es la habilidad para orientar la acción de los
grupos humanos en una dirección determinada.
Inspirar valores de acción y anticipar escenarios de
desarrollo, establecer los plazos y objetivos, efectuar adecuado seguimiento y
retroalimentación, considerando las opiniones de los otros.
Motivación y dirección del personal: Capacidad de poder
hacer que los demás mantengan un ritmo de trabajo intenso, teniendo una
conducta auto dirigida hacia las metas importantes. Tener la capacidad para
desarrollar, consolidar y conducir un equipo de trabajo alentando a sus miembros
a trabajar con autonomía y responsabilidad.
Espíritu competitivo: Debe poseer cualidades para no
dejarse amilanar por los fracasos y capacidad para no dejarse avasallar por
circunstancias adversas, ni por las acciones de gerentes de otras entidades, es
el espíritu de lucha del deporte trasladado a los negocios. También comprende
su entrega al trabajo, la constancia y perseverancia por alcanzar los
objetivos.
Integridad moral y ética: El gerente es una persona de
confianza para los accionistas y para la sociedad, por lo que sus acciones y
conductas deben enmarcarse dentro de una moral y ética intachable.
Capacidad crítica y auto correctiva: El gerente enfrenta
muchas situaciones de incertidumbre y a muchos conflictos, por tanto debe
tener la suficiente perspicacia para autoanalizarse y tomar las acciones
correctivas en caso estuviera tomando decisiones equivocadas o llevando a la
organización en la dirección incorrecta.
0 comentarios:
Publicar un comentario